"EDUCAR ES ENSEÑAR A AMAR LOS CONOCIMIENTOS, A DESARROLLAR HABILIDADES Y A FORMAR VALORES"... ¡JUNTOS PODEMOS LOGRAR UN MUNDO MEJOR!¡ÁNIMO Y ADELANTE, EN TI COMIENZA EL CAMBIO!

Mostrando entradas con la etiqueta significados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta significados. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2010

Historia y significado de la bandera de Panamá

Según la historia oficial de Panamá, la Bandera fue creada por Don Manuel E. Amador, atendiendo a la solicitud de sus padres Manuel Amador Guerrero y María Ossa de Amador.
La bandera se ideó el 29 de octubre de 1903 y la confeccionó Doña María Ossa de Amador. Fue bautizada el 20 de diciembre del mismo año, y en 1941 se ratificó la adopción de este símbolo nacional. El 3 de noviembre de 1903 el pabellón nacional fue paseado por las calles de la nueva y soberana República de Panamá.
División de la Bandera y su SignificadoLa Bandera está dividida en cuatro cuadrantes.
  • Uno rojo que simboliza al Partido Liberal y otro azul identificado con el Partido Conservador, los cuales eran los partidos tradicionales de la época.
  • Dos cuadrantes blancos que representan la paz. En cada uno de ellos hay una estrella, una de color azul que simboliza la pureza y la honestidad que habrán de normar la vida cívica de la Patria. La estrella roja representa la autoridad y la ley, necesarias para mantener las virtudes del país.
El 4 de noviembre fue establecido como el Día de la Bandera; en esa fecha es cuando se le rinde tributo a la Insignia Patria que ondea gloriosa en la cima del Cerro Ancón.

(Bibliografía: "Historia de Panamá", Ernesto J. Castillero R. Edición, Panamá, 1989. Artículos periodísticos publicados en diarios EPASA).


URL de la historia: artículo publicado en la Crítica.com.pa
URL de la imagen: Protocolo.org

30 de octubre de 2010

El escudo de armas de Panamá

El Escudo de Armas de Panamá es el símbolo de identificación de la República de Panamá; además de ser uno de los símbolos patrios, puesto en el cual comparte con la Bandera de Panamá y el Himno Nacional de Panamá.
El Escudo de Armas de Panamá fue ideado por don Nicanor Villalaz Lamela, interpretado y posteriormente modificado por Don Max Lemm Bielert y pasado en limpio al óleo por su hermano donSebastián Villalaz L..
Historia:
Según declaraciones de su ideador, Nicanor Villalaz Lamela (y de su hija única Carmen Villalaz vda. de Wolff), y con el concurso del pintor y educador Max Lemm Bielert, quien plasmó las ideas y sus posteriores modificaciones, El Escudo Nacional adoptado fue pasado en limpio por Sebastián Villalaz Lamela, quien estaba en Ecuador cuando el concurso, la presentación y las modificaciones. «El 13 de noviembre de 1903, el Ministro de Gobierno, Eusebio A. Morales, firmó una invitación a Concurso de proyectos de modelo para el Escudo Nacional y debían ser entregados en el Ministerio de Gobierno en pliegos cerrados, marcados con contraseñas indicativas de los nombres de los autores. El 27 del mismo mes, la Junta de Gobierno Provisional, integrada por J. A. Arango, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista, firmó junto con el funcionario antes descrito, el Decreto No. 19, donde se creó un ... Jurado compuesto de cinco personas competentes para que hagan la elección del que deba adoptarse..., integrado por Ciro L. Urriola, Jerónimo De La Ossa, Manuel E. Amador, Ricardo M. Arango y Juan Méndez", señalando un término de ocho días para cumplir sus funciones.» Extracto de investigación realizada en documentos originales de la Asamblea Nacional de 1903 por Gilberto J. Medina para el diario El Panamá América.

Significado:
DE NUESTRA SALU DE EDUEl escudo actual es de forma cuadrada y terciada en faja. La sección superior o jefe está dividido en dos cuarteles: el flanco diestro, en campo de plata (blanco), muestra un sable y un fusil brillantes, para significar (abandono de actos bélicos) actitud de alerta en defensa de la soberanía de la nación; en el flanco siniestro, en campos de gules (rojo), hay una pala y un pico, símbolos de trabajo. En el centro, o punto de honor, se muestra al istmo con sus dos mares y su cielo, (sol a la izquierda y luna a la derecha) la luna elevándose en las ondas nocturnas y el sol escondiéndose tras un monte, marcando las seis de la tarde, hora de la separación de Colombia. La punta también se divide en dos cuarteles: en el flanco diestro en campo azul hay una cornucopia, símbolo de riqueza; y en el flanco siniestro, en campo de plata (blanco), está la rueda alada, emblema del progreso. Sobre el escudo hay un águila, símbolo de soberanía, su cabeza vuelta a la izquierda, llevando en su pico una cinta con el lema "PRO MUNDI BENEFICIO" (en español:"Por el beneficio del mundo"). Sobre el águila hay un arco formado por nueve estrellas que representan las nueve provincias de la república. A cada lado del escudo hay dos pabellones nacionales. El escudo descansa sobre un campo verde, símbolizando la vegetación CADO

referencia: Wikipedia

28 de octubre de 2010

Nuestros Símbolos patrios.

La bandera panameña



El escudo nacional

El himno nacional





http://yolitas.blogspot.com/2010/10/murales-de-fiestas-patrias.html                                                          

¡Visita mi blogteca de recursos didácticos y forma parte de mis amig@s!

Create your own banner at mybannermaker.com!