"EDUCAR ES ENSEÑAR A AMAR LOS CONOCIMIENTOS, A DESARROLLAR HABILIDADES Y A FORMAR VALORES"... ¡JUNTOS PODEMOS LOGRAR UN MUNDO MEJOR!¡ÁNIMO Y ADELANTE, EN TI COMIENZA EL CAMBIO!

Mostrando entradas con la etiqueta literatura infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura infantil. Mostrar todas las entradas

26 de septiembre de 2010

Playcomic

Esta es una excelente herramienta para las clases de Español o literatura. Ya que les ayuda a:

  1. Adquirir la capacidad de comunicarse oralmente y por escrito de forma eficaz en situaciones habituales de comunicación.
  2. Aumentar el vocabulario útil y necesario.
  3. Desarrollar destrezas comunicativas, tanto receptivas como productivas, con el fin de realizar intercambios de información dentro y fuera del aula.
  4. Producir textos orales y escritos a través de los comic y las historias.
  5. Apreciar el valor de la lengua como medio de comunicación con personas que pertenecen a una cultura diferente y como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales.
  6. Disfrutar con el aprendizaje de la lengua.
  7. Desarrollar de la creatividad, fantasía e imaginación.


15 de septiembre de 2010

Refranes para niños.

Es un dicho popular que contiene un consejo o moraleja. Los refranes pasan de una generación a otra y los usamos a diario.

Aquí les muestro algunos:

1. A quién le amarga un dulce? 2. A caballo regalao no se le mira el colmillo. 3. A cada santo le llega su día. 4. A Dios rogando y con el mazo dando. 5. A grandes males, grandes remedios. 6. A la larga todo se sabe. 7. A la tercera va la vencida. 8. A la tierra que fueres haz lo que vieres. 9. A lo hecho pecho. 10. A otro perro con ese hueso. 11. A palabras necias oídos sordos. 12. A quien Dios no le da hijos el diablo le da sobrinos. 13. A río revuelto, ganancia de pescadores. 14. A veces sale más caro el collar que el perro. 15. Agua pasada no mueve molino. 16. Agua que no has de beber, déjala correr. 17. Ahí si hay mucha tela de donde cortar. 18. Al buen entendedor con pocas palabras vasta. 19. Al mal tiempo buena cara. 20. Al mejor cazador se la va la liebre. 21. Al pan pan y al vino vino. 22. Al que a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija. 23. Al que Dios se lo da San Pedro se lo bendiga. 24. Al que le caiga el sayo que se lo ponga. 25. Al son que le tocan baila. 26. Alábate pollo que mañana te guisan. 27. Allá ellos que son blancos y se entienden. 28. Amigo en la adversidad es un amigo de verdad. 29. Amigo es un peso en el bolsillo. 30. Amor con amor se paga. 31. Arbol que crece "doblao" jamás su tronco endereza. 32. Aterriza que no hay tocón. 33. Barco grande, ande o no ande. 34. Barriga llena, corazón contento. 35. Borrón y cuenta nueva. 36. Caballo malo se vende lejos. 37. Cada cual a lo suyo. 38. Cada cual arrima la sardina a su braza. 39. Cada cual sabe de la pata que cojea. 40. Cada cual sabe donde le aprieta el zapato. 41. Cada cual se reparte con la cuchara grande. 42. Cada cual siente sus males y Dios siente los de todos. 43. Cada gallina a su gallinero. 44. Cada guaraguao tiene su pitirre. 45. Cada loco con su tema. 46. Calma piojo que el peine llega. 47. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. 48. Camino malo se anda ligero. 49. Caridad contra caridad no es caridad. 50. Como quiera que te pongas tienes que llorar.

Encuentra muchos más en cuentos

12 de agosto de 2010

¿Cómo hacer un cuento?


Para crear un cuento, basta con tener un mensaje que contar, unos personajes y una situación.
Veamos algunos casos en los que puedas desarrollar tu creatividad:
1. Utiliza Asociaciones ilógicas: Busca dos palabras que no tengan afinidad, para que la imaginación se ponga en marcha y busque una relación entre ellas. Coche-rueda no es una asociación ilógica, pero coche-espinacas sí lo es.
¿qué tal un coche que en lugar de gasolina necesita espinacas? Su lucha por conseguir que vendan verduras en las gasolineras prácticamente nos deja el cuento hecho. Una variante de las asociaciones ilógicas es escoger un personaje al azar y convertirlo en otro objeto. Por ejemplo, un perro que se convierte en calcetín. Seguro que ya estás imaginando al niño de la casa diciendo que el calcetín le hace cosquillas y le da chupetones en los pies.
Como ves, cuanto más ilógicas son las asociaciones, más loco y divertido es el cuento.
2. Utiliza palabras nuevas para objetos nuevos: A partir de cualquier palabra con un prefijo se puede crear un objeto de propiedades sorprendentes. ¿qué es un “antitomate”? ¿y una “hipercama”, o una “cofarola”? Tratando de buscar sentido a un objeto modificado por un prefijo que aporta su significado propio, la mente otorga características impensables y divertidas al objeto resultantes. Algunos prefijos que se pueden utilizar son “a”, “anti” "des", "bi", "tri", "co”, “hiper”, “multi”, "dis", "semi", "super", "micro", "mini", "maxi", etc.
3. Utiliza Máquinas imposibles: A los niños les encantan las máquinas que hacen cosas raras más propias de personas. Por ejemplo, imagina que se rompe la máquina especial de dar besos y arropar a los niños antes de dormir, y todos los papás del mundo tienen que volver a aprender a hacerlo ellos mismos, o que la máquina de peinarse un día se levanta muy alegre y peina a mamá y a papá los pelos de punta...
4. Utiliza los cuentos de siempre al revés: Añadiendo pequeñas cosas que cambien el cuento habitual, o cambiando completamente la historia con nuevos personajes y lugares.
¿qué tal si la madrastra de blancanieves no encontrara el espejo? ¿o si en lugar de una madrastra, blancanieves, una manzana y los enanitos, habláramos del entrenador, un niño futbolista, un balón pinchado y los amigos del niño? ¿o cambiando de época y lugar, para que cenicienta pueda dejar de limpiar el metro y tomarse unas soñadas vacaciones en la luna, donde pierde su teléfono móvil?
5.Utiliza las películas:Las películas son una fuente inacabable de argumentos sorprendentes. Cualquier película o serie que te gustase de niño (ET, Marco, Heidi, La abeja maya...) te dará ideas para contar una bonita historia.

Pon en práctica estas ideas y disfruta del maravilloso mundo de los cuentos!!!

¡Visita mi blogteca de recursos didácticos y forma parte de mis amig@s!

Create your own banner at mybannermaker.com!